Concepto

¿Por qué EQUICARES?

Las disparidades en la atención sanitaria en la UE se están ampliando, lo que pone en entredicho el principio de acceso universal y equitativo. Las personas en situación de vulnerabilidad, como las personas migrantes, la comunidad romaní y las comunidades LQBTQIA+, las personas con discapacidades mentales o físicas, así como las personas mayores y los jóvenes, tienen dificultades para acceder a servicios de salud mental de calidad, situación que se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19.
Entre las barreras se incluyen la falta de protección legal, las disparidades geográficas, el estigma social y la escasa alfabetización en salud mental. Garantizar que responsables políticos y de la toma de desiciones tengan un mejor acceso a datos de calidad, lo que les ayudará a identificar las barreras de acceso a los servicios, las necesidades insatisfechas de las personas en situación vulnerable, así como las innovaciones pertinentes, y a elaborar recomendaciones basadas en la evidencia para el despliegue y la replicación de nuestros resultados.

Objetivos

1. Comprender las barreras y los facilitadores:

Analizar los desafíos y los facilitadores del acceso a los servicios de salud mental para las personas en situación vulnerable.

2. Innovar en soluciones:

Identificar y evaluar soluciones eficientes para mejorar el acceso a la atención de salud mental.

3. Involucrar a las comunidades:

Cocrear en «Laboratorios de Salud Inteligente» y probar un asistente basado en la IA..

4. Pilotar y empoderar:

Pilotar soluciones innovadoras en 8 contextos para mejorar el acceso a los servicios y fomentar la alfabetización digital y en salud.

5. Informar sobre políticas:

Evaluar el impacto, los costes y las necesidades insatisfechas para brindar recomendaciones de políticas basadas en evidencia.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account

Ir al contenido