Sinergias

EQUICARES busca fomentar sinergias con proyectos relevantes y otras iniciativas regionales, nacionales e internacionales. Esto incluye aprovechar las conexiones dentro de la Red de Interés del proyecto, participar en eventos internacionales y de la UE, y organizar actividades de colaboración con proyectos afines.
A continuación, se presenta una lista de iniciativas y proyectos afines con los que EQUICARES tiene previsto colaborar.
SP-UE: Prescripción social para promover y mejorar el acceso a los servicios sanitarios y asistenciales de las personas en situación vulnerable en Europa (ID de proyecto: 101156500)
SP-EU está transformando el acceso a la asistencia sanitaria de las poblaciones vulnerables en toda Europa. Muchas personas se enfrentan a dificultades para acceder a la asistencia sanitaria debido a barreras sociales, sobre todo las que se encuentran en situaciones vulnerables. Los médicos de familia se encuentran a menudo con problemas sociales relacionados con la salud, pero carecen de medios para abordarlos eficazmente. La prescripción social (PS) aborda esta situación poniendo en contacto a las personas que atienden con el apoyo comunitario no clínico a través de personal formado para ello. Aunque la prescripción social es prometedora en la integración de la atención sanitaria y social, aún no se ha explorado lo suficiente en el caso de las poblaciones vulnerables.
Teniendo en cuenta esto, SP-EU evaluará el potencial de la PS para promover y mejorar el acceso a los servicios sanitarios y asistenciales de las personas en situación vulnerable, centrándose en tres grupos objetivo principales: Personas LGBTIQ, refugiados e inmigrantes de primera generación, y adultos mayores que viven solos.
SP-EU sigue un enfoque participativo y de métodos mixtos: Las adaptaciones de PS se co-crearán con los grupos destinatarios, para adaptarlas a sus necesidades y contextos sociales específicos. Un ensayo controlado aleatorio pragmático evaluará la eficacia de la PS adaptada para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, asignando aleatoriamente a 1.776 pacientes de ocho países de la UE a recibir PS o la atención habitual. Un análisis cualitativo en cinco países europeos explorará los factores que facilitan y limitan la implementación de la PS desde las perspectivas de los diferentes grupos interesados. Además, SP-EU comunicará y difundirá activamente los resultados y los traducirá en recomendaciones políticas.
SP-EU permitirá a los sistemas sanitarios implantar la PS como una solución escalable, segura, rentable y centrada en las personas para proporcionar un acceso equitativo a una atención sostenible. De este modo, SP-EU contribuirá a la transformación de los sistemas sanitarios europeos en modelos de atención más equitativos, basados en la comunidad, centrados en las personas e integrados.
Página web: https://social-prescribing.eu/
Contacto: wolfram.herrmann@charite.de (Project Lead), sonja.leissner@concentris.de (Jefe de Proyecto)
Proyecto SERENA – Evaluar y mejorar el acceso a la atención sociosanitaria de niños y niñas víctimas de maltrato
SERENA es una iniciativa europea centrada en mejorar el acceso a la atención sociosanitaria de niños y niñas víctimas de maltrato, incluidos abuso físico, sexual y psicológico, así como el abandono. Su principal objetivo es reforzar la detección del maltrato infantil, reducir sus consecuencias a largo plazo y disminuir su impacto social. Para ello, el proyecto examinará las vías de atención existentes e identificará las barreras y desigualdades que afectan al acceso a los servicios antes y después de que se reconozca el maltrato. Esto incluye las necesidades de salud física y mental de los/as niños/as así como las implicaciones económicas para la sociedad.
El proyecto utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando entrevistas cualitativas con supervivientes adultos y profesionales de tres países, y análisis cuantitativos de datos administrativos de siete países, complementados con datos sobre protección infantil de 26 naciones europeas. Estos datos se sintetizarán con la ayuda de los grupos interesados y los y las supervivientes para desarrollar conjuntamente una comprensión común de las carencias actuales y definir las acciones prioritarias. Sobre esta base, SERENA formulará recomendaciones políticas viables tanto desde el punto de vista operativo como económico, que podrán aplicarse en todos los Estados miembros de la UE. Los resultados esperados incluyen una mejor detección, una prestación de servicios más equitativa y una reducción de los costes globales relacionados con el maltrato infantil.
HPV-FASTER-Implement es un proyecto europeo centrado en mejorar la prevención del cáncer de cuello uterino abordando las desigualdades persistentes que afectan a las poblaciones vulnerables
Aunque la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) y los programas de cribado del cáncer de cuello uterino han logrado reducir las tasas de mortalidad, su impacto se ha estancado debido a la limitada accesibilidad de los grupos de riesgo, lo que ha agravado las desigualdades sanitarias en Europa. Reconociendo que las poblaciones vulnerables se enfrentan a complejos obstáculos para la salud mental y física, el proyecto creará un marco de conocimientos a escala europea para comprender estos retos y seguir su evolución.
En estrecha colaboración con los grupos interesados, en particular los representantes de las comunidades vulnerables, HPV-FASTER-Implement diseñará y aplicará estrategias que combinen la vacunación contra el VPH con el cribado del cáncer de cuello uterino basado en el VPH. El proyecto también desarrollará intervenciones específicas de educación sanitaria, actividades de comunicación y servicios de apoyo, para satisfacer las necesidades específicas de los grupos de alto riesgo. A través de la participación de los grupos interesados, la promoción de la alfabetización sanitaria, la cartografía de la vulnerabilidad, la modelización matemática y la investigación sobre implementación, el proyecto recogerá y analizará datos para identificar lagunas y oportunidades en las estrategias de prevención.
El objetivo final es traducir estos conocimientos en recomendaciones políticas que refuercen los programas nacionales de prevención con intervenciones adaptadas a las poblaciones vulnerables. Al ofrecer un enfoque innovador de prevención combinada y aspirar a una aceptación del 50% entre las mujeres en situación de riesgo, HPV-FASTER-Implement pretende acelerar el avance hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino y reducir significativamente las desigualdades sanitarias en Europa.

The VICCIY Initiative

The Virtual Interventions and Community Connections for Indigenous Youth (VICCIY) Initiative is dedicated to supporting the mental health and well-being of Indigenous youth in rural and remote communities across Saskatchewan, Canada. Rooted in community-driven approaches, the initiative combines in-person events with innovative virtual reality (VR) technology to create accessible, culturally relevant wellness resources.

Importantly, VICCIY uses these tools to help preserve and promote Indigenous cultural knowledge, ensuring that cultural teachings and practices remain an integral part of youth wellness strategies.

By working directly with Indigenous youth and their communities, VICCIY aims to foster resilience, amplify voices, and bridge gaps in equitable mental health care.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account

Ir al contenido